sábado, 6 de noviembre de 2010

Informan presunta persecución policial, laboral y armado de causas de la municipalidad de Patagones



Patagones.- La ONG “Arde la Ciudad”, envió un comunicado en el cual denuncian brutalidad policial, armado de causas y persecuciones dentro del territorio del partido de Patagones.
Florencia Arietto, Presidenta de la ONG, Arde la ciudad contó en el delitometro, emitido en FM de la Costa 99.9 sobre el mencionado comunicado. A continuación parte de lo que informa el oficio y el testimonio de Florencia Arietto, Presidenta de la ONG “Arde la Ciudad”, en el delitometro.  
“ALC concentra su actividad en los niños y adolescentes en riesgo social, promoviendo diferentes proyectos al respecto. En el marco de estas actividades hemos recibido numerosas denuncias sobre brutalidad policial, armado de causas y distintas persecuciones dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires”, menciona la misiva.
“Se han contactado con nosotros, entre otros, la Agrupación Madres Contra la Violencia de la localidad de Carmen de Patagones, las cuales nos han invitado a una jornada en dicha localidad llevadas a cabo los días 6,7 y 8 de agosto y donde hemos detectado entre varias situaciones, una de extrema gravedad”.
 Una de las integrantes de la agrupación “Madres Contra la Violencia”, de Patagones, Andrea Suárez, envió el comunicado de la ONG Arde la Ciudad al correo del delitometro (eldelitometro@hotamail.com) para poner en conocimiento la situación denunciada.
Suárez llevó el caso a la organización no gubernamental  “Arde la Ciudad” y desde ese ámbito manifestaron su preocupación por la sentencia hacia el menor Yamil Moralez, la cual estaría fundamentada en un testigo “privilegiado” que habría caído en contradicciones en sus declaraciones y no se corroboraron esos dichos fehacientemente con evidencias o pruebas objetivas.
Argumentan que la actuación de la policía resulta sospechosa, ya que la fuerza está bajo la órbita municipal y relacionan la causa de Yamil Morales y su padre, Ángel Morales con la persecución policial.
Dicen que Ángel Morales en su labor de Delegado Gremial de ATE Patagones, llevo adelante varias denuncias contra el municipio de Patagones por falencias en la localidad de Stroeder en cuanto al trabajo municipal. Según argumentan, las denuncias derivaron en una persecución laboral que derivo en el armado de un sumario administrativo, hostigamiento y maltrato contra su persona
Florencia Arietto, Presidenta de la ONG, “Arde la Ciudad”, comentó en el delitometro que “nosotros trabajamos con chicos en situación de riesgo social. Soy abogada y hay varios profesionales en la ONG. En ese marco nos contacta la Agrupación Madres Contra la Violencia en Patagones, que se están organizando en parar todo tipo de violencia, pero puntualizando en lo que es la brutalidad policial”.
“No nos sorprende, viniendo de algunos sectores de la policía bonaerense. De hecho, en algunos ámbitos tenemos denunciada a la policía bonaerense por armar causas, básicamente lo que es La Plata y La Matanza”, comentó.
Precisó que también saben la mecánica de trabajo y los focos de corrupción que tiene la fuerza. “No es “la fuerza”, en general porque tampoco vamos a generalizar, sabemos de qué manera se sanciona a las personas a cargo de comisarías cuando cometen algún tipo de irregularidad, que es mandándolos a Carmen de Patagones”, explicó.
Contó que Patagones es zona de frontera provincial y es muy lejos y la visión centralista que se tiene en La Plata de la idea de lejanía del lugar donde se toman las decisiones hace que lo que está lejos tenga menos relevancia.
Explicó que desde la ONG realizaron un informe al ministro de Seguridad explicando la situación que vieron en Patagones. “Si bien no es nuestra competencia en la ONG, nos pareció que teníamos que dar a las autoridades de la provincia un informe como para que todos sepan qué sucede”.
“Hay una mecánica muy interesante en donde se desvirtúa el fin de la justicia. A veces la molestia de algún militante o alguna persona que reclama sobre determinadas funciones que son obligación del Estado, se vuelven molestas para el fin político del que está a cargo circunstancialmente del poder”, explicó Arietto, quien agregó que “muchas veces la policía y la justicia cómplice, quienes se prestan para ese manoseo y prebenda, utilizan el brazo policial y judicial para neutralizar el reclamo de los trabajadores”.  
Precisó que en el caso de Ángel Morales no respetaron su calidad de delegado gremial y no recabaron las pruebas. “A nosotros nos llegó un material que tiene que ver con una sentencia, al tener cierto oficio en esto, uno sabe que el “derecho es prueba” y por lo que podemos observar de la sentencia, no se tuvo en cuenta la regla básica ABC para condenar a alguien”, comentó.
Explicó que “de un delito grave, una situación confusa, los condenan por un testimonio que se contradice porque lo advierte uno de los jueces en la sentencia pero dice que es contradictorio el testimonio del testigo por el miedo. Me parece de una gravedad institucional preocupante”, fundamentó Arietto.
Contó que en su visita a Carmen de Patagones la sorprendió que en la mitad de la localidad no haya asfalto. “Estamos hablando de calles céntricas, al hacer la investigación en Planificación y Obra Pública de la provincia, nos dimos cuenta que esas calles figuran asfaltadas en el presupuesto. Ya no es sólo una preocupación en cuestiones de causas armadas y brutalidad policial, que el intendente se sirva de algún policía que maneja políticamente para neutralizar  a alguien que le puede perjudicar su carrera política. Esa es la sensación con la que nos fuimos de Patagones”, comentó.
Comentó que hay varias cosas que no cierran en el marco de esa causa y advirtieron a las autoridades como Presidente de los bloques de la legislatura de la provincia, el  gobernador, la Suprema Corte de Justicia y la Procuración General, entre otras.    
“Tuvimos varias respuestas desde las diferentes áreas, desde diputados de la provincia que es interesante porque por lo menos es el puntapié, también respondió el Presidente del Bloque de la Coalición Cívica, del sector de De Narvaez y diputados del oficialismo se han contactado con nosotros a los efectos de evaluar políticas de trabajo”, finalizó.

Los motivos de la causa

La causa a la que se hace referencia comenzó en febrero de 2009 en Stroeder, cuando tres personas golpearon brutalmente a un hombre que se encontraba tirado en una vereda en estado de ebriedad. Una persona fue sentenciada con10 años de cárcel, mientras que Yamil Morales (hoy mayor de edad y su padre, Ángel Morales, están siendo buscados por la justicia y estarían fugitivos de la misma, según informó Adela Abel desde la Ayudantía Fiscal de Patagones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario