martes, 28 de septiembre de 2010

El trabajo del Consejo de Prevención de Adicciones en Patagones


Carmen de Patagones.- El Coordinador del Centro de Prevención de las Adicciones de Patagones, Alejandro Pichón realizó un repaso del trabajo realizado en el área. Lo hizo en el delitometro que se emite por FM de la Costa 99.9 de lunes a viernes de 9 a 9.30.

“La franja más vulnerable es la adolescencia, donde el joven se encuentra con mucho tiempo ocio y la disponibilidad del alcohol y ese tipo de cosas, sin ninguna duda hace que los adolescentes sean los más expuestos”, expresó Alejandro Pichón quien agregó que trabajan en los barrios con algunas organizaciones.

“En Villa del Carmen se trabajo muy bien con el club donde instalamos el gimnasio y ayudamos a fomentar eso. Seguimos trabajando desde el mismo punto de vista colaborando con instituciones donde de una forma u otra captan estos jóvenes que están en riesgo”, explicó Pichón.
También dijo que en Villa del Carmen, trabajaron en la salita periferica junto al área de Acción Social en charlas que se han hecho apuntadas a jóvenes y vecinos. 

En Villa Rita, en una de las charlas que se realizaron se creó un grupo que se llama “Mirando al Futuro” que tiene como iniciativa incentivar a los jóvenes para que ellos mismos empiecen a pedir su propio espacio de recreación y de opinión para hacer saber lo que necesita actualmente.

“A la gran ola que hay de disponibilidad y tolerancia del Estado y por parte de la sociedad, obviamente el joven opta otras cosas, porque la tele y otras cosas venden la cuestión negativa”, opinó Pichón.

En cuanto a las estadísticas que maneja el área, Pichón dijo que “recibimos casos que ya son consecuencias, es lo que ven los vecinos de chicos con problemas en las esquinas que en algún momento pueden llegar a acercarse al CPA”.

El Coordinador del CPA, también profundizó sobre la importancia de asumir el problema de adicción para acercarse al área a recibir ayuda. “Es una de las primeras gestiones que se deben realizar la del acercamiento de forma voluntaria”.

“Estamos trabajando muy bien con la gente de Acción Social porque la admisión en el CPA es a partir de los jóvenes de 18 años, si vienen menores se los recibe y se les da la terapia, pero tiene que haber un referente adulto. En ese caso, siempre tiene que haber la intervención de un tercero y por vía judicial se le puede dar algún tipo de terapia o internación si se requiere”, fundamentó.

Por otra parte, el referente de CPA manifestó que hay jóvenes que tienen 17 años y ya son padres y eso implica una cuestión importante que es la de trabajo. “Tienen la responsabilidad de adultos pero siguen siendo chicos y muchas veces siguen conviviendo con sus padres lo que hace que vaya perdiendo el rol de padre paterno al no tener una fuente de trabajo”, explicó.

En cuanto a los jóvenes en riesgo, Pichón manifestó que no sólo es el alcohol el flagelo a combatir, sino que utilizan muchas otras sustancias como metodología de consumo.

“A principio de año se empezó a trabajar con la prohibición de venta de pegamentos, porque había una franja prácticamente de niños con ese problema. Se hizo un proyecto sobre la prohibición de venta de naftas para menores en estaciones de servicios, se realizaron capacitaciones sobre alcoholemia, también sobre el registro de actividades nocturnas”, comentó Pichón quien aclaró que todas las iniciativas se realizaron junto al área de Inspección General de la Municipalidad de Patagones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario