Viedma.- La presidenta de la Junta Vecinal del barrio Lavalle, Susana Salamanca, le contó al Delitometro sobre los trabajos que se realizan en la sede para brindarles contención a los menores de edad. La franja etaria más vulnerable es la de los adolescentes de 14 años para arriba porque no reciben contención.
“Tenemos programas funcionando y estamos trabajando fuertemente con franjas de niños y adolescentes. Es un granito de arena que no se ve adentro de una montaña”, declaró Salamanca con respecto a la realidad que se vive en el barrio sobre la violencia y la participación de menores.
En cuanto a la contención para con los chicos, Susana Salamanca dijo que “es escasa, no nos dan a vasto los brazos, el cuerpo y el alma para hacer más y poder contener mucho más de lo que se está haciendo”, explicó la presidenta de la junta vecinal.
Salamanca comentó que por la junta transitan a diario alrededor de 450 chicos en distintas actividades del programa y consideró que es poco todo, porque hay situaciones en las que a veces cuesta mucho relacionarse y trabajar en conjunto por un mismo objetivo.
En cuanto a la ayuda del municipio, explicó que cuentan con la coparticipación y algunos aportes que se gestionan, al igual que programas que se aplican a nivel nacional con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que permite brindar copa de leche, comedor y refrigerio. También se trabaja con el programa pro-niño, para la erradicación n del trabajo infantil y con un programa anexo de complementación educativa con el Ministerio de Educación.
“Todos los recursos son pocos, porque si bien conseguimos personal que venga por algún incentivo, muchas veces no tenemos los recursos necesarios para tener un portero, gente de limpieza o expandir un poco más los horarios y poder contener a otra franja de adolescentes, porque cada proyecto que se presenta tiene una franja poblacional y un estimativo de edad y eso hace que queden afuera los adolescentes de 14 años para arriba, porque no tenemos el recurso humano, ni calificado, ni voluntario, ni capital para afianzarnos en buscar la gestiónde interpelar a alguien para que venga y colabore en esa franja etaria. ”, precisó.
Por último, Salamanca se refirió a la situación de los adolescentes mayores de 14 años que no reciben la contención desde la junta. “Los veo un poco perdidos, en el sentido que estamos diciendo que estamos preocupados pero no estamos haciendo lo debidamente para poder revertir la situación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario